La cicatrización tras un tatuaje
La cicatrización tras un tatuaje
Está decidido, por fin vas a hacerlo. ¡Vas a hacerte ese tatuaje con el que tanto sueñas! Es un momento especial que te marcará, a ti y a tu piel, para la eternidad. Y como quieres que esta obra única luzca lo mejor posible el resto de tu vida, la decisión no debe tomarse a la ligera. Aquí te contamos todo lo que debes saber para mantener tu tatuaje en perfecto estado.
Cómo curar las cicatrices de los tatuajes
Los tatuajes son más populares que nunca. Pero nunca ha sido un procedimiento banal.
Para inyectar la tinta bajo la epidermis, el o la tatuadora tiene que perforar la piel miles de veces con una aguja que contiene una mezcla de disolventes y pigmentos. Estas perforaciones se consideran pequeñas heridas en la piel que abren la puerta a las bacterias. Por eso es esencial que cuides de tu tatuaje para evitar infecciones, favorecer la curación y disfrutar plenamente de tu nueva obra de arte.
Un tatuaje es una marca en la piel para toda la vida. Elige cuidadosamente a tu tatuador o tatuadora asegurándote de que respete las estrictas normas de higiene y sigue escrupulosamente las instrucciones de cuidado que te dé. Pero, sobre todo, ten paciencia: tu piel se cura por etapas. Y cuanto mejor sea la cicatrización, ¡más bonito será tu tatuaje!
Cómo saber si una herida está cicatrizando mal
Consejos para reconocer los signos de infección sin que cunda el pánico en cuanto sientas un picor o un cosquilleo.
En los primeros días, tu piel estará caliente y probablemente rezume una mezcla de plasma y tinta. Por lo general, con el paso del tiempo, la piel empezará a descamarse y es probable que el tatuaje pique. ¡Esto suele ser una buena señal! Significa que tu piel se está renovando.
¿Hay síntomas que son señales de alarma?
Sí, definitivamente. Si tu tatuaje tiene un aspecto hundido, una secreción sospechosa que persiste, dolor intenso o enrojecimiento, o si tienes fiebre, consulta a tu médico lo antes posible.
Cuida tu tatuaje
Buenos hábitos
Durante 2-3 semanas: limpiar y reparar
Al final de la sesión, tu tatuador o tatuadora protegerá tu tatuaje con una lámina transparente que deberás retirar en un momento específico. Después, 2 a 3 veces al día: limpia tu tatuaje con un jabón de pH fisiológico o con agua limpia y sécalo con cuidado. En cuanto la epidermis se haya curado, puedes aplicar una capa fina de crema cicatrizante.
Durante toda la vida: hidrata y protege tu piel del sol
Hidrata regularmente tu tatuaje para mantener su intensidad y protégelo del sol con una crema de alta protección (SPF 50+) para conservar la intensidad de sus colores. ¡Un hermoso tatuaje es el trabajo de toda una vida!
CONSEJOS ESPECIALIZADOS
¿Quieres más consejos para un tatuaje bonito?
- Sé intransigente con tu higiene. Todo lo que entre en contacto con tu tatuaje durante el proceso de curación debe estar limpio: manos, toallas, ropa, sábanas, etc.
- ¡No te rasques el tatuaje! Corres el riesgo de arrancar las costras y dejarte una cicatriz.
- Evita bañarte (darte un baño, ir al mar, a la piscina, pero también saunas y spas).
- Descansa un poco de las actividades deportivas durante una o dos semanas después del tatuaje: la epidermis necesita descansar para curarse correctamente.
- Usa ropa holgada y cómoda para evitar las rozaduras que retrasan la curación.
NUESTRAS SOLUCIONES PARA REPARAR TU PIEL
Lo esencial para reparar, calmar y limpiar la piel sensible e irritada de toda la familia.
- Cicalfate+ Hidratante reparadora posquirúrgica y postatuajeCicalfate+ Hidratante reparadora posquirúrgica y postatuaje
NEWSLETTER
¡Siempre cuidaremos de tu piel!
Todos nuestros consejos para cuidar tu piel cada día.
Conoce tu piel
Con la ayuda de nuestros expertos, identifica lo que tu piel realmente necesita y descubre tu rutina personalizada.