- Tus necesidades
-
Las gamas @temática
- Anti-Edad
- DermAbsolu
- PHYSIOLIFT
- A-Oxitive
- Cuidados cotidianos
- Cuidados Esenciales para el rostro
- Hydrance
- Cold cream
- Tolérance Control
- Tolérance extrême
- Cuidados específicos
- Anti-rojeces
- Cicalfate
- XeraCalm A.D
- Cleanance

Gama XeraCalm A.D
Consejo de nuestro médico
-
• En la mayoría de los casos, no. Sin embargo, a veces, algunos niños sufren una intolerancia a ciertos alimentos, que es lo que empeora su eczema.
• En la práctica, se investigan las alergias alimentarias en casos muy concretos, que su médico puede detallarle. Después de unas pruebas específicas, puede que se recomiende seguir una dieta particular. -
• Para reducir el riesgo de dermatitis atópica, se suele aconsejar a las madres de las familias que sufren esta afección que sigan exclusivamente con la lactancia materna el mayor tiempo posible.
• Asimismo, se recomienda retrasar la diversificación alimentaria (huevos y pescado, especialmente) para cuando el niño tenga más de 6 meses.. -
Claro que sí.
• El baño tiene numerosas ventajas: limpia, relaja y prepara la piel para la aplicación de emolientes.
• Es preciso tomar algunas precauciones: en caso de eczema, se recomienda realizar un baño no demasiado caliente, a unos 30-32ºC.
• De hecho, el agua demasiado caliente (alrededor de 37°) favorece los picores. Los productos de aseo o los aceites de baño deben ser muy suaves. -
• Las curas termales suelen aconsejarse para los niños atópicos.
• Incluyen unos cuidados termales (baños, duchas, curas de bebida...) a base de Agua termal, que a veces se combinan con exposiciones al sol controladas y un seguimiento médico regular.
• Un seguimiento médico regular es la oportunidad para el niño y los padres de entender mejor la dermatitis atópica y sus tratamientos. -
• Los pelos de los animales (ponys, perros, gatos) y las plumas de los pájaros pueden provocar alergias respiratorias.
• Si el niño tiene una mascota que adora y que no causa problemas, puede quedársela; sin embargo, si empieza a desarrollar síntomas como los estornudos o la conjuntivitis, es mejor alejarlo del animal.
• Si no hay aún una mascota en casa y quieren adoptar una, antes de hacerlo, deben considerar el riesgo alérgico que conlleva.